DOCENTES: Dra. Julia Forestiero
FECHA: Sábado 7 de junio, de 9 a 13h.
HORAS: 4 horas
MODALIDAD: Teórico – Práctico Presencial
CERTIFICADO: Sí
DESTINADO A:
Profesionales Universitarios de la Salud con o sin conocimientos previos de Acupuntura.
Dra. Julia Forestiero
Médica recibida en la UBA, con muchos años de trabajo en el hospital público Santojanni. Especialista en Medicina Interna AMA. Especialista en Clínica Médica Ministerio de Salud y Acción Social. Especialista en medicina familiar y atención médica primaria. Hospital Italiano.
Médica acupuntora IMADA.
Desarrolló su actividad docente desde el comienzo de su profesión, en la Facultad de Medicina UBA en materias tales como Medicina Interna y Semiología, en el IMADA en los niveles básico y superior de acupuntura, dicto varios seminarios, trabajos en congresos.
También realizó docencia en UNQUI (Universidad Nacional De Quilmes) curso de extensión universitaria de Terapias Naturales.
En el Hospital Santojanni docente a cargo del curso de Medicina tradicional china, acupuntura.
Ejerzo la docencia y formo parte del cuerpo docente de Instituto Médico Argentino de Acupuntura IMADA. Impartió varios cursos de acupuntura en CABA, Mar Del Plata, Chile, Brasil
Médica acupuntora CASFE, Universidad de Holguin Cuba y SAA.
Formó parte del grupo de investigación de la Sociedad Argentina de acupuntura SAA.
Licenciada en Sistema Floral Dr. E. Bach Mat. Instit. Nº 0276-010
Medica en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión, Universidad de Yunnan China
Terapia floral en escuela de Medicina Biológica Integrativa
Actualmente se dedica a la práctica de medicinas complementarias, como acupuntura y moxibustión (Acupuntura Bioenergética, Aurículoterapia, Técnica Master’s Tong, Técnica Tobillo-Muñeca) esencias florales (sistema Bach).
Estudios en medicinas complementarias basadas en Neurociencias Fundación Columbia
PRESENTACIÓN:
La acupuntura del Tobillo y la Muñeca es una técnica relativamente joven, descripta por Dr. Zhang Xinshu o Xin Shu Chang en 1972 con sus zonas bien definidas de distribución y tratamiento. Esta técnica entra dentro de los microsistemas. Es prácticamente indolora, así como rápida, sencilla y efectiva.
La práctica consiste en la inserción de agujas de acupuntura, en forma subcutánea, en puntos localizados en las muñecas y los tobillos.
Las diversas zonas abarcan todo el cuerpo; a cada zona le corresponde un punto para la puntura.
Se realizará una breve descripción de las áreas de distribución, las diferentes patologías a tratar, la ubicación de los puntos y la metodología de la puntura, y realizaremos practica de colocación de agujas
OBJETIVOS:
ü Estimular y favorecer la utilización de esta técnica, dada su fácil aplicación y excelentes resultados terapéuticos.
ü Conocer sus indicaciones y alcances
ü Ubicar todos los puntos de punción, en forma teórica y práctica
PROGRAMA:
ü Historia y origen del sistema
ü Generalidades del método
ü Descripción de las áreas
ü Descripción de los puntos a utilizar
ü Técnica para la colocación de agujas con practica
ü Uso de agujas semipermanentes con practica
ü Aplicaciones clínicas y algunos protocolos de tratamiento
ü Practica
BIBLIOGRAFÍA:
1. Dr Wu Tu Hsing. Disertación Congreso de Flasma, San Pablo, 2000
2. Dr. Berko Kats. Área de investigación SAA. Desde 2003 al 2014
3. Wrist-Ankle Acupuncture- Zhoi Qinghui – Ling Changquan – Zhang Xinsh. Año 2002
4. Acupuntura zonal, acupuntura de muñeca y tobillos. Josep Carrion. Ed. Hispano Europea 2011
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Instituto Médico Argentino De Acupuntura:
Ramón L. Falcón 2335 PB “A” (1406) C. A. B. A., Argentina.
Tel: (011) 4612-7053. WhatsApp: 11 4434-1425